
Newsletter
Suscríbete a nuestra NewsLetter para estar al día con las últimas novedades.
HYVALUE permitirá la producción de hidrógeno de alta calidad
Proyecto HyVALUE GASTEIZ
HyVALUE: Nuevo proceso de producción a partir de Residuos Urbanos de fin de linea, basado en un innovador modelo de negocio circular para la valorización de flujos de residuos urbanos para la generación de hidrógeno de alta calidad.
- Coordinador: NOVARGI and IET ECOLOGY - TUBACEX
- Localización: España - País Vasco
- Sector: Hidrógeno
- Cantidad obtenida del Innovation Fund: 4.458.000 €
- Coste Total estimado del proyecto: 7.430.000 €
- Fecha comienzo de ejecución: 01/11/2021
- Fecha de entrada en funcionamiento: 30/04/2024
Resumen del proyecto:
El proyecto HYVALUE™ producirá hidrógeno de alta calidad basándose en un sistema innovador de producción, pudiendo usar entre otras materias primas, los residuos sólidos de fin de línea municipales de Vitoria-Gasteiz. El proyecto producirá anualmente 1.600 TM de hidrógeno para su uso en los sectores industrial y transporte, mediante el tratamiento de 12.000 TM de residuo sólido municipal.
Altos rendimientos de producción de hidrógeno con un proceso más eficiente energéticamente.
El proyecto HYVALUE permitirá la producción de hidrógeno de alta calidad (> 99,9% de pureza) en una instalación de demostración en el municipio de Vitoria-Gasteiz en España, utilizando como materia prima Residuos Sólidos Municipales (RSU) locales que de otro modo se destinarían a vertedero. Los RSU incluyen combustibles derivados de residuos municipales (RDF), residuos plásticos, lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales, residuos de desfragmentación de automóviles y biomasa.
El proyecto presenta un diseño innovador y una combinación de tecnologías de gasificación de vanguardia que aumentan el rendimiento del craqueo y la pirólisis empleados para producir hidrógeno. Específicamente, el sistema está diseñado para priorizar al máximo los procesos de baja energía (es decir, de baja temperatura). Todo esto se traduce en altos rendimientos de producción de hidrógeno con un proceso más eficiente energéticamente.
Economía Circular: utilizar residuos de vertederos para descarbonizar las industrias intensivas en energía
El tipo de hidrógeno que se producirá es adecuado para aplicaciones industriales y de transporte, pudiendo contribuir especialmente a la descarbonización de esos sectores. Basado en una capacidad de producción de 1.600 toneladas por año(tpa) de hidrógeno, el proyecto evitará más de 130.000 toneladas de emisiones de CO2 netas absolutas durante sus primeros diez años de operación.
Este proyecto también evitará en su primera fase que se depositen en vertederos 12.000 toneladas anuales de residuos, lo que corresponde a una reducción del 85% de las materias primas procesadas. Esta reducción evitará el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en vertederos, que también comprenden las emisiones de metano. La reducción de los desechos enviados a los vertederos también reducirá los riesgos asociados con la contaminación del agua, la tierra y el aire.
Esta tecnología está en línea con los principios de la economía circular y proporciona beneficios económicos y sociales al mismo tiempo. Las industrias locales (especialmente el sector del metal) se beneficiarán del aumento en el suministro local de hidrógeno limpio que contribuirá a su transición baja en carbono, creará nuevos empleos verdes e impulsará el gasto en I + D relacionado con el hidrógeno.
Potencial de ampliación dentro de la cadena de valor de la gestión de residuos en cualquier lugar de Europa
La tecnología podría replicarse fácilmente en otros sitios dentro de la cadena de valor de la gestión de residuos en cualquier parte de Europa. Este desarrollo del mercado estará respaldado por el requisito de la UE de reducir los residuos municipales a los vertederos al 10% para 2035 (en España, la tasa es actualmente de más del 50%). La disponibilidad de hidrógeno a un precio competitivo también ayudará a las instituciones locales a promover el uso del hidrógeno en aplicaciones de alto valor añadido, como las industrias y el transporte que consumen mucha energía.